Mostrando entradas con la etiqueta Ventana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ventana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de enero de 2013

El sol en enero




"Eso demuestra lo que yo siempre he sostenido, a saber, 
que lo que llaman islas encantadas no son lugar ni para 
la colonización ni para empresa de ninguna índole."  
(Georges Simenon - La sed, cap.XII)




medianoche

una ventana encendida
me acompaña,
es parte del paisaje lo sé
y sin embargo
su brillo extraordinario parece cuidar mi alma

y como una alucinación la vida
se contrae
muda

fotografía  / noche sin estrellas 

me sorprende 
que su ventana
esa ventana tuya
de alguien no sé 
o de nadie
que no tiene nada dentro
sin interior, me repito
sin contenido

todo ese paisaje que sigue en el cielo y veo
a través de la ventana

en el que reconozco
o creía reconocer
un fuego frío

y esta comunión entre el hielo y las llamas
es lo único que (sinceramente) puedo rescatar
en el final del día con mis ojos fijos en la ventana
en la noche llena de ruidos
de la calle llena de plumas de pájaros 
que también se fueron.




La fotografia pertenece a Wolfang Ø. Larsen.
El poema es de Luthien, y este es su primer post en nuestro blog.
Sus colaboraciones anteriores fueron como fotógrafo.
¡Bienvenido compañero Luthien!

viernes, 24 de octubre de 2008

Ventanas



Habrá siempre cien estetas prontos a hacer revivir las cosas en cuanto han dejado de ser populares. Los intelectuales modernos muestran gran anhelo en dar nueva vida a las antiguas costumbres una vez que éstas han desaparecido; especialmente cuando ellos mismos las han hecho desaparecer. Las clases educadas desechan un día lo que consideran errores vulgares, y luego tratan de recordarlos llamándolos "excentricidades cultas". Los intelectuales del siglo XX claman por las canciones folklóricas y las danzas populares que los intelectuales del siglo XIX consideran supersticiones, y los del siglo XVII, pecados.



Quizá sea exagerado decir que la inteligencia avanzada se equivoca siempre pero al menos se puede asegurar que siempre llega tarde.



G.K.Chesterton
(Prólogo a Christmas Carol -Canción de Navidad-, de Charles Dickens)